La palabra homosexualidad procede del griego homo (“igual”) y del latín sexus (“sexo”) . La noción puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la atracción sentimental o sexual de este tipo sin que se concrete la relación.
El descubrimiento de la propia homosexualidad es diferente en cada persona , y puede ocurrir en diversas etapas de la vida , de acuerdo con la relación que cada uno tenga con su sexualidad y con su plano sentimental.
El asumirse como homosexual es una decisión difícil y trascendental en la vida de cualquier ser humano, ya que implica un sinfín de responsabilidades y dimensiones distintas a las de la heterosexualidad; este gesto nos acerca hacia la verdad , a conocer ¿Quiénes somos y como nos relacionamos?
La autoaceptación se refiere como la propia palabra indica a “aceptarse a uno mismo” es reconocer, apoyar, y aprobarse en todas nuestras partes inclusive las que no nos gustan, es no autojuzgarnos ; y aunque parece algo tan sencillo, la realidad nos enseña que no lo es tanto.
” No podemos cambiar nada hasta que lo aceptamos ; la crítica no libera, oprime”
Carl Gustav Jung ( Psiquiatra suizo, fundador de la Psicología Analítica).
El dolor que produce el rechazo y estigma , aunado a la baja “autoestima” y necesidad de pertenencia, a menudo llevan al hombre gay a emplear conductas negativas como mecanismo de defensa. Algunas de ellas son:
a) Obsesión con la belleza y el cuerpo: Algunos hombres gay se esfuerzan por tener el look perfecto y dedican un tiempo excesivo a cultivar la belleza.
b) Consumo de drogas y alcohol: El abuso de alcohol y drogas es de suma preocupación en todos los sectores de la sociedad y la comunidad gay no es una excepción.
c) Sexo casual y frecuente : Para eludir el malestar que genera la soledad y baja autoestima , algunas personas gay recurren al sexo como un escape , una forma aparentemente efectiva de llenar ese vacío.
¿Por qué es importante aceptarse a sí mismo?
La mayor parte de nuestro sufrimiento no está causado por lo que nos hacen o dicen los demás, sino por lo que nos hacemos nosotros mismos al compararnos, criticarnos, rebajarnos,insultarnos y estar descontentos por lo que no tenemos, es decir, al no aceptarnos.
A diario analizamos cómo hablamos y nos expresamos, cómo nos movemos, cómo nos relacionamos con los compañeros, llegamos a hacer consciente lo que es casi inconsciente, la manera de caminar, de sonreír, las posturas corporales y muy a menudo dejamos de hacer cosas o de expresar opiniones por temor al “qué pensarán los demás”.
La autoaceptación es uno de los elementos básicos para el bienestar físico, emocional y psicológico en toda persona ; juega un papel importante dentro de la homosexualidad ya que nos ayuda a ser nosotros mismos, sin tapujos o máscaras, sin nada que esconder frente a los demás. Luchemos por un mundo sin etiquetas o estereotipos, donde lo más importante del hombre sea el interior y no la apariencia.
” La esencia del alma siempre brilla”
Si este artículo fue de tu agrado, regálame un like, pero sobre todo, regálatelo tú.
Después, compartamos en redes sociales.